VISTAS DE MI BLOG

miércoles, 7 de junio de 2017

DISFRUTANDO DE EXPERIENCIAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES A TRAVÉS DE LOS DIVERSOS LENGUAJES

Resultado de imagen para IMAGENES DE ARTISTICA Y CULTURAL

A través del arte favorecemos diferentes desarrollos; se estimula el desarrollo de la motricidad tanto fina como gruesa, lo que les llevará a conseguir un mayor control de su cuerpo.

Las actividades artísticas ayudan a las experiencias del aprendizaje escolar porque con ellas los niños y niñas aprenden conceptos como fuerte/claro, rápido/despacio, arriba/abajo, etc; trabajando así el desarrollo mental.

También se ha comprobado que el arte beneficia el desarrollo socio-emocional al propiciar la aceptación de uno mismo con sus fallos, posibilidades y límites.

Mediante la experiencia del arte se favorecen y estimulan los sentidos de los niños que se promueve en ellos el desarrollo perceptivo. Asimismo a través de las actividades artísticas se ayuda al desarrollo estético y creador.

Del mismo modo que se favorecen todos estos desarrollos, el arte ayuda a trabajar la cooperación, el dar y recibir, pedir y ceder, estimulando el desarrollo moral.

Comprobamos así que el arte es beneficioso para todas las facetas del niño, por ello debemos dejar que los niños experimenten y creen libremente dejándoles expresar todo lo que llevan dentro.



Las artes son para la infancia un lenguaje cercano y familiar 



Porque tanto las artes como la infancia utilizan dos recursos fundamentales para expresarse, que son la emoción y los diferentes lenguajes comunicativos, otras formas de entrar en contacto con el mundo circundante que se desarrollan en los ámbitos artísticos y que constituyen los cien lenguajes de la infancia.

Durante el periodo de edad que va desde los 0 a los 6 años, los niños aprenden haciendo algo que realmente les implica emocionalmente. Ese hacer se refiere a la acción efectiva, al pensamiento que actúa, es decir, a la posibilidad de pensar mediante el movimiento de descubrir y experimentar a través de la manipulación de los objetos y los materiales.



La forma que tiene de comprender el mundo que le rodea, está muy alejada de la lógica del pensamiento adulto, sin embargo, la acción, la sensorialidad, la creatividad, la metáfora, el símbolo o la investigación son para la primera infancia la manera natural de desarrollar el aprendizaje.

Los niños son por naturaleza artistas o inventores, poetas y músicos. La creación artística abre la vía para el aprendizaje de todo tipo de conocimientos y habilidades.

El arte no es solo una práctica o un producto, sino una manera particular de mirar el mundo, de sentir el mundo y de formar parte de ese mundo que el artista decide adoptar.

Asimismo, la educación artística aporta otro añadido de valor fundamental para el incremento del bienestar social, que es el hecho de promover el desarrollo de personas vitales, felices y motivadas, que se sienten capaces de tomar iniciativas y de hacer sus propios descubrimientos, y de disfrutar además con ello, aumentando la seguridad en sí mismos y la autoestima.

La educación artística conecta con las necesidades y los intereses de la primera infancia, comprende y comparte sus lenguajes comunicativos y expresivos. El arte es acción, movimiento, expresión, pensamiento, investigación, exploración y comunicación. Es entrar en contacto con uno mismo, con el espacio, el tiempo, los objetos y los demás.

Para la infancia y toda la comunidad educativa, las artes pueden introducir elementos extraordinarios en la construcción de las estructuras afectivas que organizan los ritmos colectivos y los rituales estéticos. Para ello, la escuela construye no solo un proyecto educativo, sino también cultural. En el ámbito de las artes, los niños y niñas aprenden a simbolizarse mediante la inmersión en los procesos de vida.

Así, las formas de expresión de las artes sitúan a la infancia en contextos significativos donde se da trascendencia a los acontecimientos y descubrimientos que los niños y niñas realizan, como una forma de visualización del proyecto de aprendizaje y son el escenario idóneo para reconocer sus capacidades de transformación. El educador facilita e identifica, de esta manera, la construcción de las vías de acceso a la experiencia estética infantil como hecho de vida y cultura. Todo ello mediante la inmersión en los procesos de vida.


Diversos lenguajes 


Lenguaje
Sistemas de comunicación que tienen sus propios códigos y nos permiten manifestar nuestros sentimientos, emociones e ideas.

Por qué es importante la expresión en diversos lenguajes
Vivimos utilizando diversos lenguajes: saludamos con la mano, vemos señales gráficas en la vía pública, escuchamos música y nos conmovemos, etcétera.



El lenguaje musical
Es importante ir comprendiendo la música como un sistema de combinaciones sonoras que pueden expresar alguna emoción o alguna idea. Entonces, se trata de un sistema capaz de comunicar, de un lenguaje




Desarrollo de la percepción auditiva
Habilidades lógico-matemáticas Conexión con la cultura a la que pertenece Sensibilidad para asimilar, atender, apreciar, valorar la música Canalización de las emociones.Desarrollo de la inteligencia intrapersonal e interpersonal Coordinación motora fina Memoria cinética y auditiva.Habilidades lingüísticas Conciencia del tiempo.Actitudes como la concentración, la paciencia, la perseverancia y la curiosidad.


El lenguaje dramático
 El principal elemento es el cuerpo en acción.
Se vale de gestos, movimientos y, generalmente, palabras para contar algo.Presenta una secuencia y se da en un lugar.Tiene argumento, personajes Las historias se pueden crear o representar a través de pantomima, dramatización teatral, títeres, etc.






El lenguaje de la danza
Se vale de movimientos corporales para expresar y comunicar, generalmente, acompañado de música.Los movimientos están guiados por una energía específica y llevan en sí una musicalidad o ritmo que da orden al movimiento.




Lenguaje gráfico plástico
Las manos son la herramienta principal y podemos usar otras partes de nuestro cuerpo y otras herramientas Materiales.Todo aquello en lo que se puede dejar una huella gráfica escrita o que puede ser transformable, que tiene “plasticidad”.Se valen de materia materiales que puede ser transformada cambiada de forma.






2 comentarios:

  1. Excelente eso hasta uno de adulto o los adultos pueden aprender juntos a sus hijos.

    ResponderBorrar
  2. Todos los temas me parecen acorde a la enseñanza de los niños a veces uno como padre aprende de ellos! Y lo más bonito es aprender juntos poniendo interes a la educación de nuestros hijos ya que uno como padre se siente orgulloso del trabajo que hace con ellos!!

    ResponderBorrar